"La sostenibilidad y la recircularidad son la base de la proteína de insecto." Así lo confirma el Consejero Delegado de Iberinsect, Jordi Calbet Tarragó, en un espacio informativo realizado por la empresa Zyrcular Foods, centrada en el desarrollo de alimentos de origen vegetal.
Jordi Calbet analiza, durante la entrevista, las ventajas de la introducción de la proteína de insecto, concretamente de la derivada del tenebrio molitor, en el sector agroalimentario y su contribución al medio ambiente.
Y lo hace respondiendo a varias preguntas: cuáles son los retos a los que se va a enfrentar el mundo actual, qué aporta la proteína de insecto en cuestiones de alimentación y sostenibilidad y qué supone para el sector la autorización, por parte de la Unión Europea, del consumo del tenebrio en la alimentación animal y humana.
El Consejero Delegado de Iberinsect, Jordi Calbet, lidera el proyecto empresarial con una clara misión en el sector agroalimentario: ofrecer soluciones innovadoras y eficaces produciendo, de forma local y rentable, una fuente de proteína alternativa en la alimentación animal, con altos estándares de seguridad y calidad alimentaria. Todo ello, preservando los recursos naturales y reduciendo la huella ambiental en todo su proceso.
Fundada en el año 2019, la empresa biotecnológica ha logrado empezar a destacar en el sector, poniendo en marcha una producción estable de gusanos de la harina y su transformación en un proceso integrado, en tres productos: proteína de insecto, harina de insecto y lípidos y fertilizantes orgánicos.
Con esta gama de soluciones, la empresa, con sede en Reus, quiere dar respuesta a los retos de la nutrición en cuatro mercados: la acuicultura, la avicultura, el porcino y la alimentación de los animales de compañía, sin olvidar el mercado de los abonos y cultivos orgánicos con su producción industrial de fertilizante de tenebrio.
Desde su creación, Iberinsect ha estado en el punto de mira empresarial y mediático. Actualmente forma parte del IPIFF, una organización de la Unión Europea, sin ánimo de lucro, cuya actividad principal se centra en promover el desarrollo legislativo y regulatorio, aplicado al sector industrial de los insectos, para su uso en alimentación animal, humana y nutrición de plantas, entre otros.
Además, el proyecto de Iberinsect fue reconocido por parte de Netmentora Catalunya, la mayor asociación empresarial de Europa y seleccionado como idea de negocio, en la mejor edición del 4rt Fòrum d’Inversió CAT SUD.
La empresa también participó en la 1ª Jornada de Innovación del programa Innolab, organizada por Redessa, como uno de los casos empresariales de éxito, estuvo presente en el Tech Spirit Barcelona y obtuvo el reconocimiento como nueva start-up, por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Destaca, igualmente, su coparticipación en la creación de la Asociación de Catalunya para la insecticultura, es miembro destacado de Aproinsecta, y el interés mediático que suscita en medios de comunicación locales y nacionales: radio, televisión, prensa e internet, llegando a ocupar varios espacios informativos de interés para el sector agroalimentario y la opinión pública.