
Iberinsect apuesta por los insectos como fuente de proteínas alternativas en Alimentaria
8 abril, 2022“Las proteínas alternativas no son una moda, sino que responden a una necesidad real que tendremos que afrontar en los próximos años, y desde Iberinsect creemos que la proteína de insectos jugará su papel” ha declarado el Consejero Delegado de Iberinsect, Jordi Calbet, durante su ponencia en la mesa redonda ‘La proteína alternativa en Catalunya’ organizada por Innovacc y Acción en The Alimentaria Hub, el centro neurálgico de Alimentaria Barcelona.
Durante el evento, Calbet también ha destacado los datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO) que apuntan que “de aquí al 2.050 la necesidad de proteínas aumentará un 70% y solo se dispondrá de un 5% de tierras agrícolas”.
Además, Europa es deficiente en proteínas y depende en buena parte de la importación de materias primas que las contienen. Esta importación genera gran impacto ecológico y hace insostenible el sistema actual.
En este sentido, Jordi Calbet ha indicado que “desde Iberinsect, creemos que la palanca de cambio que debe dar respuesta a estos retos debe de estar basada en la sostenibilidad y la resiliencia, asegurando la soberanía alimentaria”.
Por eso, la proteína de insectos puede ser parte de la solución y las empresas Industriales y la cadena agroalimentaria han tomado buena nota de ello.
“Las proteínas alternativas no son una moda, sino que responden a una necesidad real que tendremos que afrontar en los próximos años, y desde Iberinsect creemos que la proteína de insectos jugará su papel”
“ De aquí al 2.050 la necesidad de proteínas aumentará un 70% y solo se dispondrá de un 5% de tierras agrícolas. Desde Iberinsect creemos que la palanca de cambio que debe dar respuesta a estos retos debe de estar basada en la sostenibilidad y la resiliencia, asegurando la soberanía alimentaria“

Jordi Calbet, dando a conocer los productos de Iberinsect
Por otro lado, el Consejero Delegado de Iberinsect, Jordi Calbet ha presentado a los asistentes el catálogo de productos de la empresa, derivados del tenebrio molitor: IberLarva, la proteína de insecto, IberFeed, la harina de insecto y lípidos y también IberFrass, los fertilizantes orgánicos.
Con estas soluciones, la startup biotecnológica afincada en Reus, quiere dar respuesta a los retos de la nutrición en cinco mercados: la acuicultura, la avicultura, el porcino y la alimentación de los animales de compañía, sin olvidar el mercado de los abonos y cultivos orgánicos, minimizando el impacto económico y medioambiental.

Jordi Calbet, junto al resto de ponentes de la mesa redonda
Iberinsect ha participado en esta nueva edición de Alimentaria Barcelona junto a las empresas: Zyrcular Foods, Metalquimia SAU, Solina-Group Iberia, Paymsa – Grupo Carinsa, Novameat, Noel Alimentaria Sau, Joaquim Albertí S.A. “La Selva”, Heura Foods y ha contado con la coordinación de Encarni Avilés, responsable de la dinamización de los clústers alimentarios en ACCIÓ.
Alimentaría Barcelona ha cerrado su primera edición, desde la irrupción de la covid-19, cumpliendo previsiones, al reunir a 100 mil personas y congregar a 3 mil empresas expositoras, 400 de ellas Internacionales, dejando un impacto económico en Barcelona y su zona de influencia de 180 millones de euros.
VISIONARIOS E INNOVADORES
Iberinsect ha tenido, desde sus inicios, una clara misión en el sector: ofrecer soluciones innovadoras y eficaces produciendo, de forma local y rentable, una fuente de proteína alternativa en la alimentación animal, con altos estándares de seguridad y calidad alimentaria. Todo ello, preservando los recursos naturales y reduciendo la huella ambiental en todo su proceso.
El proyecto empresarial se remonta hace dos años y medio cuando sus fundadores, crean el primer centro en Catalunya, ubicado en Reus, para la cría de insectos, con el objetivo de dar servicio de formación para la creación de granjas de insectos.
Después, el Grup Cunicarn, con un conocimiento de más de 45 años en el sector agroalimentario y la visión de la segunda generación de la familia propietaria, Jordi y Ramón Calbet, aporta un cambio de modelo, basado en la productividad industrial del gusano de la harina y el desarrollo de todos sus derivados, para emplearlos como ingrediente premium en la alimentación animal y en fertilizantes.
La empresa Iberinsect sigue centrada en el canal de empresas, con el objetivo de consolidarse como socio imprescindible para la industria agroalimentaria, empresas de investigación e instituciones públicas, participando en eventos destacados del sector, y apareciendo en diferentes medios de comunicación locales y nacionales.