Tendencias
Iberinsect vuelve a nueva edición del Fòrum d’Inversió CAT SUD, como caso empresarial de éxito
Iberinsect vuelve a nueva edición del Fòrum d’Inversió CAT SUD, como caso empresarial de éxito. Y lo ha hecho a través del Consejero Delegado, Jordi Calbet, quien ha expuesto ante más de 150 personas el proyecto innovador de la empresa biotecnológica, centrado en la investigación y producción de proteínas alternativas derivadas del tenebrio molitor, con un claro objetivo: garantizar la sostenibilidad de la cadena alimentaria, dando respuesta a los futuros retos que se van a plantear en la nutrición y alimentación animal, respetando y preservando el medio ambiente.

Jordi Calbet explicando el proyecto innovador de Iberinsect
Fundada en el año 2019, la empresa biotecnológica ha logrado empezar a destacar en el sector agroalimentario, poniendo en marcha una producción estable de gusanos de la harina y su transformación en un proceso integrado, en tres productos: proteína de insecto, harina de insecto y lípidos y fertilizantes orgánicos.
Con esta gama de soluciones, la empresa, con sede en Reus, quiere dar respuesta a los retos de la nutrición en cuatro mercados: la acuicultura, la avicultura, el porcino y la alimentación de los animales de compañía, sin olvidar el mercado de los abonos y cultivos orgánicos con su producción industrial de fertilizante de tenebrio.

Más de 150 personas han participado en esta nueva edición
Junto con Iberinsect también se han presentado otros modelos empresariales de éxito, como las startups, EbreDrone y Renalyse, y se han dado a conocer la relación con fondos de inversión privados y la participación en rondas de financiación.
Después de cinco ediciones, el Fòrum d’Inversió CAT SUD, se ha consolidado como un excelente espacio de encuentro entre emprendedores e inversores con ganas de apostar por nuevos proyectos empresariales, y ha sido organizado por ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa, la Diputación de Tarragona, los Ayuntamientos de Tarragona y de Reus y la URV Emprèn, una iniciativa de la Universitat Rovira i Virgili.
Este año, la convocatoria ha recibido una veintena de propuestas, de las que seis han sido presentadas públicamente con el objetivo de conseguir nuevos apoyos económicos para continuar con su andadura empresarial.
Las propuestas presentadas proceden de una amplia variedad de ámbitos empresariales. El sector de moda a cargo de Allskinwear, comercio bajo la marca Oh Barri, sostenibilidad con Biodrops, electrónica a través de MicroWave Sensors and Electronics, educación y participación ciudadana con eAgora, y Mentes Dinámicas, dedicada a la enseñanza de robótica, ciencia y tecnología educativa.
La Delegada d' ACCIÓ en Tarragona, Mònica Boquera, ha valorado positivamente la jornada que ha demostrado que la demarcación tarragonina es un «campo de oportunidades» para el talento empresarial. En la misma línea se ha expresado el Director de la Cátedra d’ Emprenedoria i Creació d’Empreses de la URV, Xavier Càmara, quien además ha puntualizado que concentrar todas las startups en Barcelona “seria un error estratégico para Catalunya”.