Tendencias
El gusano de la harina, la fuente de proteína alternativa del futuro
Las tendencias hacia 2050 predicen un aumento constante de la población hasta alcanzar 9 mil millones de personas, y como consecuencia de ello, habrá escasez de agua, de pesca, de vegetación, de tierra para cultivo, así como de nutrientes y energía no renovable. A día de hoy, 2 mil millones de personas en el mundo incluyen invertebrados en su alimentación diaria.
Con la demanda mundial de alimentos aumentando a un ritmo alarmante, un estudio dirigido por científicos de Indiana University–Purdue University Indianapolis (IUPUI) ha encontrado una nueva evidencia de un insecto que antes se pasaba por alto y que ahora se muestra prometedor; el gusano de la harina, la fuente de proteína alternativa del futuro.
La investigación se basa en un nuevo análisis del genoma de la especie de gusano de la harina (Tenebrio Molitor) dirigido por Christine Picard, profesora asociada de biología y directora del programa de Ciencias Forenses y de Investigación de la Facultad de Ciencias de la IUPUI. El trabajo realizado por el grupo de científicos fue publicado en el Journal of Insects as Food and Feed el 31 de agosto.

"Las poblaciones humanas continúan aumentando y el estrés en la producción de proteínas aumenta a un ritmo insostenible, sin siquiera considerar el cambio climático", dijo Picard, cuyo laboratorio se centra en el uso de insectos para abordar la demanda mundial de alimentos. Christine Picard también agregó que el gusano de la harina tiene, y tendrá, una amplia variedad de usos.
"Los gusanos de la harina, al ser insectos, son parte de la dieta natural de muchos organismos, los peces disfrutan de los gusanos de la harina, por ejemplo. También podrían ser realmente útiles en la industria de alimentos para mascotas como una fuente alternativa de proteínas, a los pollos les gustan los insectos, y tal vez algún día los humanos también, porque es una fuente alternativa de proteínas".
Picard confirmó que los investigadores planean analizar qué rige algunos de los procesos biológicos de los gusanos de la harina para aprovechar la información útil para la comercialización de estos insectos. En general, los insectos son catalogados por la FAO como un superalimento por sus valores nutritivos al ser ricos en proteínas y otros micronutrientes.
La investigación, realizada en asociación con Beta Hatch Inc., ha descubierto que el gusano de la harina, históricamente una plaga, puede proporcionar beneficios en una amplia gama de aplicaciones agrícolas. El gusano de la harina, la fuente de proteína alternativa del futuro, no sólo para animales, incluidos los peces, sino que sus desechos también son ideales como fertilizante orgánico.

Producción de gusano de la harina. Instalaciones de Iberinsect S.L.
En esta línea y al mismo tiempo que el estudio científico, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) está impulsando, desde hace unos años, la entomofagia (el consumo de insectos) como una de las alternativas de alimentación de futuro para los humanos. Actualmente se contabilizan cerca de 2 mil especies de insectos comestibles. En algunos países de Latinoamérica, Asia y África ya forman parte de su dieta.