
Iberinsect apela a “trabajar juntos a favor de la circularidad y de una transición proteica que no deje a nadie atrás” en el Primer Foro Nacional de la Proteína Alternativa
24 octubre, 2022El evento, celebrado en Barcelona, ha sido organizado por la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas – FECIC, en colaboración con Foment del Treball Nacional y ha puesto de manifiesto el nuevo escenario cárnico protagonizado por la disrupción de la proteína alternativa.
Durante la jornada, que ha sido todo un éxito, se han descubierto todos los avances y retos a los que se enfrenta esta tipología de productos respecto a la investigación en I+D y también distintas marcas del sector han aportado su experiencia con el uso, distribución y comercialización de esta clase de proteínas alternativas.
El Consejero Delegado de Iberinsect, Jordi Calbet, junto con otros destacados invitados y ponentes especializados en el sector, ha presentado el proyecto de la empresa biotecnológica, centrado en la producción y distribución de productos derivados de la proteína de insecto y la ha destacado como una fuente alternativa de proteína en la alimentación animal de gran potencial en la economía circular, un modelo de producción por el que hay que apostar.
“Trabajar a favor de la circularidad es dar el valor a nuestros alimentos, el esfuerzo de producirlos, valorizar su origen y a las personas que hay detrás”.
“Ser responsables a lo largo de toda la cadena de valor para evitar el desperdicio desde la materia prima hasta los hogares”.

Jordi Calbet, dando a conocer el proyecto de Iberinsect
Jordi Calbet también ha señalado en su ponencia que las proteínas responden a una necesidad real que tendremos que afrontar en los próximos años, teniendo en cuenta los datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), sobre el crecimiento poblacional y el aumento de la demanda de proteína con un cambio climático cada vez más impactante. Además, Europa es deficiente en proteínas y depende en buena parte de la importación de materias primas que las contienen. Esta importación genera gran impacto ecológico y hace insostenible el sistema actual.
En este sentido, Calbet ha indicado que “la palanca de cambio que debe dar respuesta a estos retos debe de estar basada en la sostenibilidad y la resiliencia, asegurando la soberanía alimentaria” y que “impulsar una transición proteica” nos implica a todos y “juntos podemos hacer más”.
“Es fundamental trabajar juntos, la industria y las instituciones para asegurarnos de impulsar una transición proteica que no deje a nadie atrás y que anteponga el futuro de nuestros hijos”.

El Consejero delegado de Iberinsect, Jordi Calbet, junto con otros invitados y ponentes especializados en el sector
El Consejero Delegado de Iberinsect, Jordi Calbet, ha compartido mesa con Susana Sánchez Gómez, CSO & Co-Founder en MOA foodtech; Andres Montefeltro CEO & Co-Founder en Cubiq Foods; Jacint Arnau, Investigador Senior Asociado – IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias); María Jesús Abellán Madrid, Jefe del Departamento de Innovación Alimentaria de ICEX; Jaume Planella, Director Corporativo de I+D+i de NOEL; Ot Fortuny Trota, Director Industrial de I+D en Zyrcular Foods; Jordi Barri, Cofundador y CEO de Flax & Kale; Sonia Guillén Martínez, Directora de compras en La Sirena; Joan Sabartes, Director de Operaciones de Bonpreu; Barbara Calvaresi Responsable de los sectores de Carnes y Frutas y Hortalizas en AECOC; y Cárnica – C de Comunicación, media partner del evento.
Durante el evento también han participado Joana Salagre Miró, Responsable del Área Técnica de la FECIC, Ignasi Pons Argimon, Adjunto a Dirección la Federación, y Josep Solà, presidente de FECIC y Delegado de Relaciones Institucionales de Esteban Espuña S.A. La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas – FECIC asesora desde 1978 a las empresas del sector cárnico y alimentario y defiende sus intereses locales e internacionales.