Tendencias
Iberinsect cumple dos años apostando por la proteína alternativa en la alimentación animal
Iberinsect cumple dos años apostando por la proteína alternativa en la alimentación animal. Fundada en el año 2019, la empresa biotecnológica ha logrado empezar a destacar en el sector, poniendo en marcha una producción estable de gusanos de la harina y su transformación en un proceso integrado, en tres productos: proteína de insecto, harina de insecto y lípidos y fertilizantes orgánicos.
Con esta gama de soluciones, la empresa con sede en Reus, quiere dar respuesta a los retos de la nutrición en cuatro mercados: la acuicultura, la avicultura, el porcino y la alimentación de los animales de compañía, sin olvidar el mercado de los abonos y cultivos orgánicos con su producción industral de fertilizante de tenebrio.
Actualmente Iberinsect cuenta con unas instalaciones de 800 metros cuadrados en el polígono Agro-Reus, en las que se producen, mensualmente, 4 toneladas de fertilizantes orgánicos y 3,5 toneladas de proteína y lípidos.
El año que viene, la empresa confía en tener una planta de producción de 6.000 metros cuadrados, en el Camp de Tarragona, que le permitirá multiplicar su capacidad de producción de 90 toneladas al año, hasta las 12.000 toneladas anuales, y pasar de los actuales 5 trabajadores a, entre 70 y 80 personas empleadas, cuando estén a pleno rendimiento.
EMPRESA VISIONARIA EN EL SECTOR
Desde sus inicios, Iberinsect ha tenido una clara misión en el sector: ofrecer soluciones innovadoras y eficaces produciendo, de forma local y rentable, una fuente de proteína alternativa en la alimentación animal, con altos estándares de seguridad y calidad alimentaria. Todo ello, preservando los recursos naturales y reduciendo la huella ambiental en todo su proceso.
El proyecto empresarial se remonta hace dos años cuando los fundadores y empresarios, Aitor Bru y Jonatan Martínez, crean el primer centro en Catalunya, ubicado en Reus, para la cría de insectos, con el objetivo de dar servicio de formación para la creación de granjas de insectos.
Un año después, el Grup Cunicarn, con un conocimiento de más de 45 años en el sector agroalimentario y la visión de la segunda generación de la familia propietaria, Jordi y Ramón Calbet, aporta un cambio de modelo, basado en la productividad industrial del gusano de la harina y el desarrollo de todos sus derivados, para emplearlos como ingrediente premium en la alimentación animal y en fertilizantes.
Dos años después, la empresa Iberinsect sigue centrada en el canal de empresas con el objetivo de consolidarse como socio imprescindible para la industria agroalimentaria, empresas de investigación e instituciones públicas.
EN LOS MEDIOS Y CON LAS EMPRESAS
Desde su creación, la empresa catalana Iberinsect ha estado en el punto de mira empresarial y mediático.
Es miembro del IPIFF, una organización de la Unión Europea, sin ánimo de lucro, cuya actividad principal se centra en promover el desarrollo legislativo y regulatorio, aplicado al sector industrial de los insectos, para su uso en alimentación animal, humana y nutrición de plantas, entre otros.
La incorporación de Iberinsect a esta plataforma europea se produjo poco tiempo después del reconocimiento obtenido por parte de Netmentora Catalunya, la mayor asociación empresarial de Europa. Además, Iberinsect fue seleccionada como idea de negocio, en la mejor edición del 4rt Fòrum d’Inversió CAT SUD.
Participó recientemente, en la 1ª Jornada de Innovación del programa Innolab, organizada por Redessa, como uno de los casos empresariales de éxito. También estuvo presente en el Tech Spirit Barcelona, una iniciativa empresarial, con la asistencia de multitud de personalidades de diferentes sectores, que surgió de manera espontánea tras la cancelación del MWC (Mobile World Congress) y que fue todo un éxito.
A destacar, igualmente, el reconocimiento obtenido por Iberinsect, como nueva start-up, por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y su coparticipación en la creación de la Asociación de Catalunya para la insecticultura, como miembro destacado de Aproinsecta, así como su aparición en medios de comunicación locales y nacionales: radio, televisión, prensa e internet, ocupando varios espacios informativos de interés para la opinión pública.
ENTREVISTA A JONATAN MARTÍNEZ, COFUNDADOR DE IBERINSECT
P: ¿Cuáles son los principales valores bajo los que nació Iberinsect?
R: Desarrollamos el proyecto de Iberinsect alrededor de tres valores clave, el primero es el respeto por el medio ambiente. Creemos firmemente en que la obtención de proteína, a partir de insectos, ayudará a disminuir la huella de carbono dentro de la alimentación tanto humana como animal.
El segundo es el compromiso social, creando puestos de trabajo en zonas rurales y apoyando a la agricultura de proximidad, y finalmente, la innovación, como parte integral de nuestra actividad y presente en el día a día de nuestras operaciones.
P: ¿Cuáles han sido los desafíos más difíciles de superar en este recorrido?
R: Son muchos los desafíos que ya de por si existen al iniciar una aventura empresarial. De entre todos ellos, quizá yo destacaría la fase inicial de construcción de las instalaciones técnicas que fue dirigida y ejecutada juntamente con los primeros servicios que ofrecía la empresa.
Otro desafío destacable fue el consolidar el proceso del producto con nueva tecnología, teniendo en cuenta que la cría de insectos industrial está en un momento muy incipiente.
Creo que otro reto importante ha sido empezar el diseño del escalado industrial para ser capaces de ganar volumen de producción y beneficiarnos de economías de escala.
"Creemos firmemente en que la obtención de proteína, a partir de insectos, ayudará a disminuir la huella de carbono dentro de la alimentación tanto humana como animal."
"Somos pioneros en el uso de proteína entomológica, nuestro producto es muy equilibrado nutricionalmente."

Soluciones de alimentación animal y nutrición vegetal.
Foto: Pere Ferré
P: ¿Cuál crees que es el principal atractivo de la marca Iberinsect para la industria de la alimentación animal?
Iberinsect es una de las primeras empresas para alimentación animal que emplea insectos y sus derivados para obtener ingredientes de alto valor añadido. Somos pioneros en el uso de proteína entomológica, nuestro producto es muy equilibrado nutricionalmente. Somos una empresa integrada en todo el proceso de producción, desde la preparación de materia prima hasta la transformación de los ingredientes y de forma totalmente circular.
P: ¿Cuál es tu valoración de estos dos años de funcionamiento de vuestra empresa?
R: Muy positiva, hemos tenido la oportunidad de aprender mucho y de conocer a gente y empresas que creen que vamos por el buen camino y nos han mostrado su apoyo. Ha sido muy gratificante ir encontrado y superando retos por el camino y después de dos años mi valoración es extremadamente positiva. Junto con el resto de socios de la empresa hemos podido avanzar y llegar hasta donde nos encontramos actualmente y lo cierto es que la motivación y la energía es la misma, o más, que el primer día que iniciamos la aventura empresarial de Iberinsect.
"La motivación y la energía es la misma, o más, que el primer día que iniciamos la aventura empresarial de Iberinsect."
P: ¿Cuáles son los retos más inmediatos?
R: Una vez consolidada nuestra capacidad productiva, probablemente el reto más importante en el futuro cercano es el de preparar y llevar a cabo el escalado industrial de nuestra producción sin olvidar, por supuesto, el desarrollo comercial con nuestros clientes actuales y con los clientes futuros de todos nuestros productos. Y desde luego, otra de las claves de nuestra actividad, como lo ha sido hasta ahora, será la de continuar nuestro proceso de innovación y desarrollo de productos y aplicaciones.