P- Saludamos a Silvia de Lamo, ella es responsable de Iberinsect, una empresa biotecnológica que utiliza y cría insectos para la alimentación.
R- Más que responsable… somos un equipo humano, clarificar también que soy profesora de la URV. Iberinsect es muy interesante porque es la primera granja que tenemos en el territorio catalán que realizará cultivo intensivo de insectos. Nosotros nos presentamos al Fòrum d’ Inversió porque nos lo recomendó la Cátedra de Emprendimiento de la URV, Javier Cámara y la idea es unir el conocimiento de esta startup que está intentando ser reconocida por la URV, con el conocimiento de la investigación que estamos desarrollando en nuestro equipo de Food Innovation & Engineering. La idea principal era unir en esta startup una nueva creación de spin off y lo que pedíamos era financiación para las nuevas líneas de aplicación de esta spin off.
P- Aclaremos conceptos. ¿Qué es una startup y una spin off?
R- La spin off es una empresa que podemos crear investigadores de la Universidad. Nuestra Universidad tiene un porcentaje de participación. La spin off surge de la Universidad. Al ser trabajadores públicos, no podemos crear empresas, lo que podemos desarrollar son spin offs. Es la forma que nos permite trasladar un proyecto de investigación a un proyecto empresarial. Y la gran ventaja que hemos encontrado con Iberinsect es que nos hemos entendido muy bien y hemos podido crear sinergias. Podemos utilizar sus instalaciones, ellos pueden utilizar nuestros conocimientos de diseño de producto, de valorización de residuos. Por tanto, somos bastante complementarios en el tema de insectos.