Tendencias
Iberinsect participará en un grupo operativo que promoverá productos derivados de la proteína de insecto para la alimentación humana
Recientemente se ha iniciado el proyecto GO DIIANA que lleva por título "El desarrollo de una cadena de valor circular y sostenible basada en la integración de insectos en alimentos basados en proteínas alternativas".
El objetivo principal es promover el uso de la proteína de insectos como fuente de proteína alternativa para el desarrollo de productos innovadores para la alimentación humana.
El consorcio del proyecto estará formado por las empresas IBERINSECT Y ZYRCULAR PLANT como socios industriales, y LEITAT como centro tecnológico colaborador en trabajos de investigación y desarrollo.
En el proyecto GO DIIANA se estudiará la optimización de los procesos de transformación de la larva de Tenebrio molitor, para llegar a obtener ingredientes alimenticios con características y propiedades mejoradas que se ajusten a los requerimientos de la matriz alimentaria final (perfil nutricional, propiedades sensoriales, propiedades funcionales).
El proyecto establecerá una cadena de valor integrada para el desarrollo de productos para la alimentación humana basada en proteína de insectos de producción local, buscando un valor añadido para el acceso a mercados de exportación que valoren la trazabilidad, el control de la producción, la sostenibilidad y la viabilidad ambiental de los nuevos productos.
Como resultado final, el proyecto se enfocará en proporcionar una solución que aumente el lineal proteico y amplíe las opciones de elección del consumidor mediante el desarrollo de nuevos alimentos elaborados con proteína de insecto.
El proyecto ha sido financiado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya en el marco de la convocatoria de ayudas a la cooperación para la innovación a través del fomento de la creación de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas y la realización de proyectos piloto innovadores por parte de estos grupos.
El proyecto está financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Catalunya 2014-2020.
Financiado por: