
Harina de insectos, la innovación alimentaria que cambiará la acuicultura mundial
11 noviembre, 2020Alimentos a base de insectos, la idea no es nueva, pero es más conocida para el consumo humano, con una repercusión bastante desigual entre la población de los países orientales y occidentales. Muchas empresas emergentes se dedicarán durante la próxima década a la producción y procesamiento de insectos para alimentar a los animales de granja.
De hecho, algunos insectos, como el gusano de la harina (Tenebrio Molitor), producen una harina con alto contenido de proteínas que en el futuro puede llegar a reemplazar la harina de soja tradicionalmente utilizada por esta industria y que está autorizada para la alimentación de la acuicultura y para la de mascotas.
Y es que la ventaja de la harina de insectos en comparación con los insectos secos frescos o sin procesar, es que se puede mezclar fácilmente con otros componentes del alimento, como granos molidos y soja, para formar una mezcla que luego se prensa en gránulos para facilitar la alimentación de los animales.
Los insectos como alimento animal han sido reconocidos por su alto contenido energético y proteico. Desde julio de 2017, la legislación de la UE se ha modificado y ahora permite que los animales de la acuicultura puedan ser alimentados con proteína animal procesada (PAP) de insectos. En la UE, los animales de la acuicultura se crían principalmente por España, Reino Unido, Francia, Italia y Grecia, y en conjunto producen alrededor del 75% del total de la UE.
El mejillón mediterráneo, el salmón atlántico, la trucha arcoíris, el mejillón azul, la dorada, la ostra japonesa, la lobina europea, y el atún rojo del Atlántico son algunas de las especies con una parte importante de su dieta basada en la alimentación de otros peces y mariscos, así como de insectos.
Problemas con la alimentación actual para peces
Debido al aumento de los precios de la harina y el aceite de pescado, se ha incluido cada vez más material vegetal de legumbres, semillas oleaginosas o gluten de cereales en los piensos. Sin embargo, esta inclusión es menos apetecible, contiene componentes anti nutricionales, y tiene un perfil de ácidos grasos y aminoácidos aparentemente menos adecuado.
En este sentido, la harina de insectos podría sustituir parcialmente la harina de pescado y la de contenido vegetal.

Según la legislación de la UE, se permiten siete especies de insectos para la producción de alimentos para animales en la acuicultura; la mosca soldado negra, la mosca doméstica, el gusano de la harina, el gusano de la harina menor, el grillo doméstico, el grillo de casa tropical y el grillo de campo jamaicano.
Estas especies se consideran no patógenas y no representan un riesgo para la salud humana, animal o vegetal. Además, no se consideran vectores, no son especies protegidas ni especies exóticas invasoras. De hecho, ahora se clasifican como “insectos de cultivo” y tienen un estatus similar al del ganado.
En general, los insectos como componente alimentario para animales en la acuicultura tienen un gran potencial debido a su alto contenido energético y proteico. Este potencial ha sido reconocido por la legislación de la UE y se contemplan algunas especies de insectos para la producción alimentaria para la acuicultura.

Producción de gusano de la harina. Iberinsect S.L.