
El pienso de insectos se abre paso en el sector de la proteína animal
15 noviembre, 2021El pienso de insectos se abre paso en el sector de la proteína animal. Así se desprende del estudio realizado por IPIFF, la Plataforma Internacional de Insectos para alimentos y piensos, que contiene información relevante sobre indicadores económicos y las tendencias más importantes del sector.
En el estudio se destaca que la producción de insectos para la alimentación animal está creciendo rápidamente en todo el mundo. En la Unión Europea, empresas innovadoras de reciente creación o previamente activas en actividades de biocontrol o en la producción de alimentos para nichos de mercado han diversificado sus operaciones dirigiéndose al mercado de alimentos para mascotas.
El mercado de insectos como pienso es dinámico y depende de una serie de factores, entre ellos, el contexto regulatorio desarrollado por la Unión Europea. En particular, tras la autorización de las PAP de insectos en la acuicultura, avicultura y sector porcino se están presentando nuevas oportunidades, comenzando con la incorporación de dichos ingredientes en la dieta de los animales y fortaleciendo implícitamente las asociaciones entre insectos y animales de granjas.
En el informe de la IPIFF se presenta un gráfico, con cifras económicas claves, que indican el crecimiento esperado de los principales mercados para 2025 y 2030.
A mediados de la década, la mayor parte de la demanda de harina de insectos (alrededor del 40-50%) se concentrará en el sector del petfood. Posteriormente y tras la autorización de PAP de insectos en la alimentación acuícola la tendencia al alza continuará, lo que supondrá una creciente demanda de productos de la acuicultura.
Según las previsiones, el próximo mercado relevante para los insectos como operadores de piensos en términos de cantidades de harina de insectos vendidas será el de aves de corral (un 20-30%) y los mercados de cerdos (un 5-15%) que registrarán un rápido aumento tras la entrada en vigor de la aprobación de insectos PAP de este año.
Para el final de la década, el estudio apunta a que se espera que se desarrollen nuevas normas regulatorias (por ejemplo, la autorización de nuevos sustratos) un papel clave en el aumento de la producción de insectos y sus ingredientes derivados, lo que llevará implícitamente a una disminución en precios. También especifica que la participación de los diferentes mercados a los que apuntan los insectos como operadores de alimentos dependerán de cómo progrese la legislación. Tales factores harán que los productos derivados de insectos sean más atractivos para ciertos mercados en el año 2030.
Según los miembros de IPIFF, la harina de insectos utilizada en la alimentación de aves y cerdos aumentará gradualmente en esa etapa lo que representa una cuota de mercado similar a la de 2025.
Fuente: IPIFF, “An overwiew of the European market of insects as feed”.