
Los insectos, esenciales en el ecosistema agroalimentario
22 noviembre, 2021Los insectos, esenciales en el ecosistema agroalimentario. Así se desprende de la investigación realizada por Astrid Jankielsohn, científica del Consejo de Investigación Agrícola de Sudáfrica. Según este estudio, publicado en la prestigiosa revista Scientific Research Publishing (SCIRP), el desafío global del futuro será asegurar una producción de alimentos suficientes para una población en constante crecimiento. En este sentido, Jankielsohn afirma, en el desarrollo de su investigación, que es necesario redefinir la gestión de los agroecosistemas y contemplar la introducción de los insectos para garantizar la seguridad alimentaria de los próximos años.
Los insectos constituyen el grupo más numeroso de organismos en la tierra y son excelentes dispersores y explotadores de prácticamente todo tipo de materia orgánica. En el estudio de la investigadora Astrid Jankielsohn se determina que el número estimado de especies de insectos es de cinco a quince millones y su papel determinante en la biodiversidad, entendida como todas las especies de plantas, animales y microorganismos que existen e interactúan dentro de un ecosistema estable y sostenible.
Los insectos, que representan aproximadamente el 66% de todas las especies conocidas, son vitales en los ecosistemas, siendo sus funciones principales la polinización, depredación, parasitismo y descomposición.
Jankielsohn afirma que los insectos son vitales para la alimentación animal y humana y para el desarrollo de los cultivos, equilibrando, así el ecosistema.
Proteína alternativa

Al igual que otros estudios científicos, la investigación avala el cultivo de insectos como una estrategia alternativa y sostenible para la producción de alimentos y piensos ricos en proteínas con una huella ecológica baja.
Los insectos tienen muy buenas cualidades nutricionales, especialmente debido a su alta concentración de proteínas, ácidos grasos esenciales y minerales. Y los productos alimenticios derivados de ellos sirven como alternativas sostenibles y naturales a los productos que se utilizan normalmente en la nutrición animal y humana.
Estas alternativas de proteínas, de muy buenas cualidades nutricionales, podrían servir como alternativas sostenibles y naturales a los productos que se utilizan normalmente en la nutrición animal y humana. Además, se destaca que los insectos tienen una tasa de conversión muy alta: requieren cinco veces menos alimento y diez veces menos agua que el ganado para producir la misma cantidad de proteína.
Entre las especies más importantes utilizadas para la conversión a gran escala de biomasa vegetal en proteína se encuentra el gusano de la harina, conocido también por tenebrio molitor. Y comparado con las carnes convencionales, se ha demostrado que estos insectos tienen un valor nutricional significativamente más alto que la carne de vacuno y el pollo y no son significativamente menos equilibrados nutricionalmente.
Desde alimento vivo hasta piensos, desde productos químicos hasta fertilizantes, el tenebrio molitor se puede cultivar para obtener más de un producto valioso, contribuyendo a la economía circular tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados y satisfaciendo la creciente demanda mundial de proteínas, que, según la FAO, se duplicará en el año 2050.
Abono orgánico

Los insectos también son importantes para mejorar el suelo agrícola. En concreto, la excreta del gusano de la harina o tenebrio molitor tiene un gran potencial para ser utilizada como un sustituto parcial o total del fertilizante mineral NPK.
El abono orgánico derivado del tenebrio puede aumentar la diversidad y la actividad metabólica microbiana, gracias a su rápida mineralización y su alto contenido en componentes ricos en materia orgánica, quitina, minerales y un valor de PH neutro.
Lo que sugiere un mejor funcionamiento del suelo y una alternativa prometedora a los fertilizantes convencionales que, a diferencia de los anteriores, se obtiene sin ningún tipo de proceso industrial.
Además, el fertilizante de tenebrio mejora la floración de las plantas ornamentales y aumenta sensiblemente el desarrollo vegetativo. Gracias a la presencia de quitina, reduce la necesidad de pesticidas, inhibe la formación de hongos y bacterias y garantiza la protección ante posibles plagas.
La mayoría de los estudios apuntan que los insectos son fundamentales en los ecosistemas agrícolas. Ninguno de los ecosistemas terrestres podría existir en su forma actual sin insectos y contribuyen a que el planeta sea habitable.
Los insectos, esenciales en el ecosistema agroalimentario. Fuente: Jankielsohn, A. (2018) The Importance of Insects in Agricultural Ecosystems. Advances in Entomology, 6, 62-73. doi: 10.4236/ae.2018.62006.