
“Los insectos se quieren colar en el menú del futuro”
19 julio, 2021“Los insectos se quieren colar en el menú del futuro”. Este es el título del artículo que ha realizado el Diario ABC en el que se entrevista al Consejero Delegado de Iberinsect, Jordi Calbet Tarragó, en relación al sector de los insectos a nivel europeo y su aplicación en la nutrición y alimentación animal y humana.
“La acuicultura, la avicultura, el porcino, así como la alimentación de mascotas son sectores que tienen mucho potencial en la aplicación de lípidos y proteínas de insectos, ya que tienen una alta digestibilidad”, ha declarado Jordi Calbet Tarragó.
Y es que según la FAO, y como apunta el artículo, “en el 2050 la necesidad de alimentos aumentará un 70% y lo podemos hacer sólo con el 5% de tierras agrícolas, mientras los recursos de agua, suelo y pescado salvaje van disminuyendo.”
En este sentido, el Consejero Delegado de Iberinsect también ha indicado que “Europa además es deficiente en proteínas y depende en buena parte de la importación de materias primas que las contienen. Esta importación genera gran impacto ecológico y hace insostenible el sistema actual.”
Iberinsect es una de las empresas biotecnológicas que empiezan a destacar en el sector y basa su actividad en la cría industrial del gusano de la harina y su transformación en ingredientes para afrontar los retos de la nutrición y alimentación animal, facilitando soluciones ecológicas: alimento vivo, harina de tenebrio, abono orgánico y agua en gel.
Este interés por parte de la empresa catalana en la producción industrial de insectos también se ha observado en el ámbito empresarial y en el mundo educativo, tal y como apunta el artículo del Diario ABC.
Lee aquí el artículo completo del Diario ABC:
Fuente: Diario ABC, “Los insectos se quieren colar en el menú del futuro”, por Belén Rodrigo