
Fertilizante de tenebrio, el abono alternativo de gran potencial
29 noviembre, 2021Fertilizante de tenebrio, el abono alternativo de gran potencial. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los científicos, David Houben, Guillaume Daoulas, Michelle-Pierre Faucon y Anne-Maïmiti Dulaurent, con su investigación publicada en la excelente publicación Nature Research, en relación al uso potencial del fertilizante derivado de la excreta del gusano de la harina aplicado en los suelos y en los cultivos.
A través de este estudio, los investigadores han analizado los cambios en las propiedades del suelo y el crecimiento y la absorción de nutrientes, confirmando que el excremento del gusano tiene un gran potencial para ser utilizado como un sustituto parcial o total del fertilizante mineral que contiene nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
El experimento ha puesto de manifiesto que, debido a su rápida mineralización y a su alto contenido en nutrientes, el excremento tiene una eficacia similar para suministrar estos tres minerales (N, P, K) y mantener la producción de biomasa que el fertilizante NPK habitual.
Además, también han demostrado que, en comparación con los fertilizantes minerales, la concentración de fósforo soluble en agua es hasta cinco veces menor en presencia de excrementos, lo que evita que este elemento se absorba en los componentes del suelo.
Los autores de la investigación han dado a conocer que lo más importante es que la presencia de excrementos puede aumentar la actividad y la diversidad metabólicas microbianas, lo que sugiere un mejor funcionamiento del suelo, especialmente cuando el excremento se combina con fertilizantes minerales.
Los hallazgos derivados de este estudio han sugerido a la comunidad científica que la cantidad creciente de excrementos generada en futuro cercano por el gusano de la harina (también conocido por tenebrio molitor) podría constituir un recurso sostenible para el manejo de la nutrición NPK en el sistema de cultivo y una opción prometedora a los fertilizantes convencionales. Por eso el abono orgánico de insectos debería considerarse como un fertilizante alternativo de gran potencial.
Economía circular
El estudio ha girado en torno a cómo satisfacer una demanda de alimentos en constante aumento y reducir el impacto ambiental negativo de la agricultura. A día de hoy, los cambios sociales y la transformación industrial se están desarrollando para garantizar la producción sostenible de alimentos para 2.300 millones de personas más en las próximas cuatro décadas. La investigación ha puesto de relieve que, con la demanda de proteínas y productos cárnicos nutricionalmente cruciales, que se espera que aumente un 75% más de los niveles actuales en 2050, se impone buscar alternativas a las fuentes de proteínas convencionales si lo que se pretende es restringir el uso de tierras agrícolas y evitar pérdidas de biodiversidad y ambientales.

El uso de los recursos naturales también debe reducirse mediante la adopción de un enfoque de desarrollo eco industrial que tenga como objetivo cerrar los circuitos económicos y ecológicos. Los autores del experimento han argumentado que el aumento drástico de la cría de insectos durante los próximos años, estará asociado con la generación de grandes cantidades de excrementos.
A partir de aquí, será necesario encontrar soluciones que permitan la valorización eficiente de estos subproductos para fomentar una economía circular en toda la cadena de valor.
Fertilizante de tenebrio, el abono alternativo de gran potencial. Fuente: Houben D, Daoulas G, Faucon MP, Dulaurent AM. Potential use of mealworm frass as a fertilizer: Impact on crop growth and soil properties. Sci Rep. 2020 Mar 13;10(1):4659. doi: 10.1038/s41598-020-61765-x. PMID: 32170150; PMCID: PMC7069999.