Iberinsect, junto con las empresas Grupo Vall Companys y Familia Torres, va a participar en el proyecto de los Grupos Operativos 2021 con ayuda del DACC: “Ateneaa: Aplicación de proteína de insecto (Tenebrio Molitor) para la alimentación y del frass para la agricultura orgánica” contando con el IRTA como equipo técnico e investigador y con Innovacc como coordinador.
Con este proyecto se pretenden tres objetivos: desarrollar y optimizar métodos de procesamiento de las larvas del tenebrio molitor, ampliar los conocimientos sobre su potencial nutricional en el sector porcino y otros beneficios, en función de su ámbito de aplicación, y también valorizar las deyecciones orgánicas de la cría de insectos. Los residuos orgánicos generados en la cría de insectos son muy superiores a la propia producción de la biomasa animal.
Iberinsect, al igual que Grupo Vall Companys y Familia Torres, se centra en el sector agroalimentario y comparte intereses comunes en torno a la investigación y producción de productos innovadores, preservando la sostenibilidad medioambiental.
La empresa biotecnológica, con sede en Reus, y con la visión de la segunda generación de la familia propietaria del Grupo Cunicarn, que acumula un conocimiento de más de 45 años en el sector, está centrando su actividad en garantizar la sostenibilidad de la cadena alimentaria, desarrollando nuevos ingredientes proteicos y saludables para el bienestar animal, con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, y contribuyendo al desarrollo de una agricultura sostenible.
En este sentido, ha puesto en marcha, en poco más de dos años, desde el inicio de su actividad, una producción estable de tenebrios y su transformación en un proceso integrado, en tres productos: proteína de insecto, harina de insecto y lípidos y fertilizantes orgánicos. Con esta gama de soluciones, Iberinsect quiere dar respuesta a los retos de la nutrición en la acuicultura, la avicultura, el porcino y el sector del petfood, sin olvidar el mercado de los abonos y cultivos orgánicos con su producción industrial de fertilizante de tenebrio.
Por su parte, Grupo Vall Companys, una empresa también de carácter familiar, fundada en 1956, líder en España y uno de los principales grupos agroalimentarios de Europa, lleva a cabo sus actividades a través de más de 45 empresas ubicadas en España y Portugal, que abarcan plantas harineras, fábricas de piensos, centros de producción cárnica y mataderos porcina, avícola y bovina.
También dispone de laboratorios farmacéuticos propios especializados en salud animal, centros de inseminación, incubadoras y desarrolla proyectos de I+D+i con el objetivo de diseñar productos novedosos que potencien la calidad y sostenibilidad.
Y Familia Torres, dirigida por la quinta generación de la familia fundadora, se focaliza en la elaboración de vinos de viñedos singulares, la recuperación de variedades ancestrales y la viticultura regenerativa para adaptarse al cambio climático. Su objetivo es reducir el 60% de las emisiones de CO2 por botella (directas e indirectas) en 2030 con respecto al 2008 y convertirse en una bodega de cero emisiones netas antes de 2040.
Presente en el Penedès, Conca de Barberà, Priorat y Costers del Segre, Familia Torres cuenta también con viñedos y bodegas en otras zonas vinícolas españolas, así como en Chile y California. Es miembro de las Primum Familiae Vini, y fundadora de International Wineries for Climate Action (IWCA), que impulsa la descarbonización del sector.