
Los insectos son fundamentales en los ecosistemas agrícolas
15 diciembre, 2020 Ver: 103Los insectos son fundamentales en los ecosistemas agrícolas. Así se deprende de la investigación realizada por Astrid Jankielsohn, científica del Consejo de Investigación Agrícola de Sudáfrica. Según este estudio, publicado en la prestigiosa revista Scientific Research Publishing (SCIRP), el desafío global del futuro será asegurar una producción de alimentos suficientes para una población humana en constante crecimiento.
En este sentido, Jankielsohn afirma en el desarrollo de su investigación que es necesario redefinir la gestión de los agroecosistemas y contemplar la introducción de los insectos para garantizar la seguridad alimentaria de los próximos años.
Los insectos constituyen el grupo más numeroso de organismos en la tierra y son excelentes dispersores y explotadores de prácticamente todo tipo de materia orgánica. En el estudio de la investigadora Astrid Jankielsohn se determina que el número estimado de especies de insectos es de cinco a quince millones y su papel determinante en la biodiversidad, entendida como todas las especies de plantas, animales y microorganismos que existen e interactúan dentro de un ecosistema estable y sostenible.
Los insectos que representan aproximadamente el 66% de todas las especies conocidas, son vitales en en los ecosistemas, siendo sus funciones principales la polinización, depredación, parasitismo y descomposición. Jankielsohn afirma que los insectos son vitales para la supervivencia humana y para el desarrollo de los cultivos, equilibrando, así el ecosistema.
Polinización

En la investigación se explica con detalle la función polinizadora de los insectos y que esta incluye a cientos de especies de abejas solitarias, abejorros, moscas, escarabajos y mariposas. Es una de las funciones más importantes, ya que sin la existencia de los insectos, muchas especies vegetales no podrían reproducirse. Los insectos van de flor en flor, transportando el polen y transfiriéndolo desde el estambre hasta el estigma de las plantes con flores, fecundando los óvulos, y haciendo posible el milagro de la vida entre las plantas.
Alternativa de proteína

La proteína de insectos se está incorporando a los alimentos. Estas alternativas de proteínas de calidad con un perfil de aminoácidos ideal podrían resultar atractivas para las personas con alergias, los deportistas y otros consumidores exigentes. Los insectos tienen una tasa de conversión muy alta: requieren cinco veces menos alimento y diez veces menos agua que el ganado para producir la misma cantidad de proteína. La popularidad de la harina de insectos como una nueva proteína también se está abriendo camino en la industria alimentaria.
Controladores de plagas

Al alimentarse de plagas que amenazan los cultivos, los insectos depredadores desempeñan el papel de pesticidas sin productos químicos. Esto reduce los costes de control de plagas y aumenta los rendimientos, ahorrando a las industrias agrícolas miles de millones de dinero cada año, al tiempo que reduce los residuos tóxicos de pesticidas en los cultivos.
Descomponedores

Los insectos que comen desechos desbloquean los nutrientes de la carroña para que los use el ecosistema que, de otra manera, se estancarían en estiércol y plantas muertas. Cada uno de ellos juega un papel diferente en la descomposición de la materia, apareciendo en algún momento u otro del proceso de descomposición.
Ingenieros del suelo

Las termitas (y las hormigas) pueden transformar el suelo en climas cálidos y secos. Los túneles que excavan airean el suelo duro, ayudándolo a retener agua y agregando nutrientes. En algunas regiones, la introducción de termitas ha convertido tierras infértiles en tierras de cultivo en solo un año. Si no intervinieran los insectos, los suelos de las regiones áridas se volverían estériles, no se obtendrían cosechas fallan y los desiertos se expandirian.
Fertilizantes

El científico David Houben establece en su estudio publicado en Scientific Reports que dado el contexto de «residuo cero» y la necesidad de contribuir a la economía circular, es necesario capitalizar todos los componentes de los insectos, incluidos sus excrementos. Los insectos también son importantes para mejorar el suelo agrícola. En concreto, la excreta del gusano de la harina tiene un gran potencial para ser utilizado como un sustituto parcial o total del fertilizante mineral NPK. Gracias a su rápida mineralización y su alto contenido en nutrientes puede aumentar la diversidad y la actividad metabólica microbiana, lo que sugiere un mejor funcionamiento del suelo y una alternativa prometedora a los fertilizantes convencionales.
La mayoría de los estudios apuntan que los insectos son fundamentales en los ecosistemas agrícolas. Ninguno de los ecosistemas terrestres podría existir en su forma actual sin insectos. Los insectos a menudo tienen características muy específicas, por lo que cada especie se encuentra dentro de un hábitat en particular, como en el suelo, debajo de la cortezas o a lo largo de las hojas inferiores de un tipo concreto de árbol. Cada insecto también tiene un ritmo específico en cuanto a la época del año y el día en que están más activos y contribuyen a que el planeta sea habitable.