
Los alimentos ricos en insectos benefician más a las mascotas que una dieta basada en carne
13 enero, 2021 Ver: 62Los alimentos ricos en insectos benefician más a las mascotas que una dieta basada en carne. Así lo confirma la Asociación Veterinaria Británica (BVA) que también indica que el pienso elaborado con insectos es más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Aunque suelen ser más costosos que los alimentos habituales para perros y gatos, se estima que los alimentos elaborados con insectos utilizan solo el 2% de la tierra y el 4% de agua por kilogramo de proteína en relación a la cría de carne o pescado, además de que podrían ayudar a reducir las emisiones de carbono.
Simon Doherty, presidente de BVA, es una de las voces que han vaticinado el éxito de esta nueva modalidad alimentaria “Hay un futuro realmente emocionante con las proteínas de insectos para animales de compañía. Es una oportunidad fantástica: buscar insectos para proporcionar fuentes alternativas de algunos de los ingredientes nutritivos que habitualmente usamos en las dietas de alimentos para mascotas”
En la misma línea se ha manifestado John Chambers, ex CEO de Cisco, quien ha pronosticado que en 20 años los insectos serán la principal fuente de proteínas del mundo, desplazando a las carnes provenientes principalmente de vacuno, recordando que la ganadería es una actividad que impacta negativamente en el medio ambiente.
En uno de sus últimos estudios para el Journal of Insects as Food and Feed el investigador Guido Bosch ha destacado que los gatos y los perros pueden tener un paladar diferente cuando se trata de insectos y especies de insectos y el nivel de inclusión influye en la aceptación de la comida. También ha asegurado que los avances en la cría de insectos harán que las proteínas de los insectos sean más competitivas con las fuentes convencionales.
Beneficios para las mascotas

A muchos dueños de mascotas les preocupa si sus perros y gatos podrían seguir recibiendo una cantidad sustancial de energía y nutrición con una dieta basada en insectos. Una preocupación resuelta por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ha puesto de manifiesto que “el valor nutricional de los insectos no difiere del valor nutricional de otras fuentes de carne como pollo, vacuno, cerdo y pescado”. De hecho, son ricos en proteínas, grasas, minerales y vitaminas y están libres de elementos tóxicos y químicos.
El sector de Petfood sigue innovando, a pesar de la incertidumbre que está provocando la pandemia de Covid-19. La nueva marca británica de alimentos para mascotas Yora ha lanzado un producto para perros elaborado con avena, patata, col rizada, algas, achicoria e insectos y está disponible en su web.
Y Nestlé también ha lanzado una nueva gama de su comida para mascotas bajo la marca Purina, una línea alimentaria elaborada con insectos con la intención de encontrar fuentes alternativas de proteínas más respetuosas con nuestro entorno natural y con la que se demuestre que los alimentos ricos en insectos benefician más a las mascotas que una dieta basada en carne.
El director de Purina en Europa, Bernard Meunier, ha dicho que “hay una creciente demanda de fuentes diversificadas de proteínas para productos alimenticios para mascotas y ha indicado que los recursos planetarios limitados y la disminución del consumo de carne en Europa han sido incentivos para explorar nuevas proteínas.